CAUSAS DE LA 1ra REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
El crecimiento de la productividad agrícola (siglo XVIII) tuvo como consecuencia una serie de cambios en la organización rural ya establecida, lo que llevó a los campesinos, sin tierras que producir, a migrar a la ciudad.
De parte de la burguesía, ellos se terminaron de empoderar económicamente a finales del siglo XVII, puesto que con el incremento de su influencia política pudieron crear y modificar leyes a favor de los banqueros y comerciantes.
Dado que los burgueses ya tenían un vasto capital ya podía invertir para la creación de fábricas y en nuevas formas de producción.
CONSECUENCIAS DE LA 1ra REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Organización social: La sociedad quedo dividida en dos clases sociales; Proletariado y Burguesía.
Nuevos medios de transporte: permitieron disminuir el tiempo de espera de la mercancía y movilizaron más rápido a las masas.
Cambio del modo de vida: si bien mejoró la producción de mercancía, la calidad de vida de los trabajadores disminuyó, puesto que en una casa vivían 12 personas, las jornadas laborales se extendía hasta más de 12 horas y subsistían con un sueldo mísero.
Surgimiento de ideologías de izquierda.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario